Cinnamon Art
SOSTENIBILIDAD Y DISEÑO
TECHOS RECIPROCOS, MUROS DE PAJA, REVOCOS DE TIERRA Y CAL
Continuo mi formación en bioconstrucción con el Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética CENIFER, Navarra en: cimentación, sobrecimentación, estructuras reciprocas, techos vivos (verdes), muros de paja y revocos de tierra y cal.
Asisto a jornadas de bioconstrucción en todos estos términos y principios de la bioconstrucción con:
El Instituto Español de Baubiologie (Huesca), con Petra Jebens, arquitecta. Alfred Johann Zirkel, madera en la bioconstrucción y María Figols González, arquitecta técnica, especialista en mediciones.
La técnica constructiva de la Tapia Tradicional, antigua y moderna con Francisco Javier Castilla Pascual, doctor arquitecto, profesor de Universidad de Castilla La Mancha.
Arquitectura y vinculo con el medio natural con Angels Castellamau, arquitecta, Edra arquitectura km0.
ESTRUCTURAS RECIPROCAS
Una estructura reciproca es un ensamblaje tridimensional de elementos que se apoyan mutuamente, son útiles para cubrir espacios abiertos, sin elementos que lo interrumpan. Estas estructuras están basadas en el mutuo soporte de sus elementos formando un circuito de fuerzas cerrado, la estabilidad de la estructura depende del equilibrio entre las fuerzas de tracción y compresión para que simultáneamente se anulen en los puntos de unión.
Para su montaje, se coloca un puntal que aguantará la primera viga, y sobre esta la siguiente, y así sucesivamente hasta cerrar el proceso con la última viga, sobre la cual apoyará a la primera colocada cuando se retire el puntal y se ajuste el sistema trabándose a sí mismo, para completar el montaje, el puntal deberá estar a una altura superior respecto a la última viga para que así la primera viga apoye sobre esta, una vez quitado el puntal.
En la naturaleza encontramos muchas estructuras con geometría fractal, los techos recíprocos son fractales, es un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas.

Idotxi Oses Pérez. 2008
![]() Bioconstrucción, año 2017, vivienda de 125 m2.útiles. | ![]() Para la fabricación de las vigas de madera sin clavos ni tornillos, con uso estructural, realizamos las distintas operaciones de: medir, marcar y trazar, después cortar, tallar y rebajar. Alisar la madera, es decir desbastar, afinar y por último encaje de piezas. | ![]() Uso de la precisa sierra japonesa. Jorge Vidal experto en la materia. |
---|---|---|
![]() Esta técnica de unión busca la mayor resistencia posible a la vez que la mayor eficiencia.Se basa en mecanizar la madera dándole formas que luego encajen con otras piezas de madera como un puzzle. Mecanizadas al milímetro y de forma planificada para un perfecto encaje con las zapatas. | ![]() Aquí estaba en mi salsa, cortando tronco. Antiguamente los trabajador@s llamados "sacadores de corteza" hacían todo el trabajo: cortar los árboles, quitar la corteza y luego llevarla a la curtiembre, (oficios ancestrales). | ![]() Descortezar los troncos me hace disfrutar del olor y el tacto de la madera. Requiere de paciencia, empeño, esmero, resistencia física y mental, ya que sino su dureza hace que se abandone el trabajo con facilidad. |
![]() Realización artesanal de herramientas de forja para pelar todos los troncos de la vivienda. | ![]() Pelado de todos los troncos que utilizamos en la construcción de la vivienda. | ![]() Construcción del zuncho perimetral (inferior). |
![]() Zuncho superior. | ![]() Utilización de transcriptor | ![]() |
![]() La disposición geométrica de los elementos es la que posibilita una estructura estable. | ![]() Se trata de una estructura tan simple como antigua, contamos con un precedente chino del siglo XII, El puente del Arco Iris. Técnicas constructivas basadas en este diseño estructural. | ![]() Colocación de tabla de madera.Aunque parezca más complicado que en cualquier otro tejado, se sigue el mismo procedimiento: medir, cortar y clavar... |
![]() Kiku un virtuoso de la madera en cualquiera de sus formas constructivas, hace con una motosierra arte. | ![]() Grupo de trabajo,vivienda construida en 2017. Navarra. | ![]() Avanzando a paso ligero en el techado de la estructura reciproca. Bioconstrucción. |
![]() Maravilloso trabajar techos reciprocos!!! El resultado es espectacular!!!!. |
TECHOS VIVOS - TECHOS VERDES

MUROS DE PAJA
Las balas de paja utilizada en la construcción pueden formar parte de muros, suelos y cubiertas, aplicando diferentes diseños y sistemas constructivos.
Construir una casa con muros de carga de paja, es el sistema constructivo más sencillo para las personas que no tienen experiencia en la construcción, solamente hay unas pocas limitaciones y algunos requisitos, en poco tiempo se puede aprender las técnicas básicas, sólo hace falta practicar, un poco de cuidado y sentido común.
Las propiedades que alberga la construcción de muros de paja son muchas:
-Aislante térmico
-Aislante Acústico
-Transpirable y regulador de humedad
-Resistente al fuego
-Resistencia estructural
-Material renovable con facilidad
-Material bio-degradable
-Material sostenible y saludable
Hay diferentes sistemas constructivos en muros de paja y cada vez salen nuevos formas, los principales son:
• Sistema con Muros de carga (ó Nebraska ó Autoportante)
• Sistema con Estructura de madera (ó Postes y vigas)
• Sistema Híbrido
• Greb
• Prefabricados
• Sistema CUT-Tom Rijven
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
REVOCOS DE TIERRA Y CAL

![]() | ![]() Mortero natural | ![]() Es esencial introducir bien con los dedos la barbutina. |
---|---|---|
![]() | ![]() Muestras | ![]() Las diferentes muestras son totalmente necesarias para ver el comportamiento de posibles fisuras |
![]() Fibra de vidrio para el exterior. | ![]() Hay que introducir la fibra de vidrio entre capa y capa de mortero de cal. | ![]() Yute natural. |
![]() | ![]() | ![]() Colocación de yute natural en el interior de la vivienda entre capa y capa de mortero de cal. |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() Pinturas a la cal con pigmentos naturales. | ![]() |